La artista
Pintora de la emoción
Hay pinturas que estimulan nuestras emociones profundas, emociones auténticas que nos acercan a nuestro ser individual. Pinturas que permiten al espectador vivir emociones intensas, limpiar la esfera emocional. Hay una transposición de nuestra realidad en la del arte que permite la evasión. Este proceso de intimidad transforma nuestra relación con la obra y nos identifica a ella.
Su obra surge de la memoria y la intuición, a menudo a través de materiales olvidados —libros antiguos, partituras, papel, pigmentos— que transforma en poesía visual. Rostros, girasoles, velas y árboles sirven como motivos recurrentes, cada uno encarnando fragmentos de la condición humana. Los rostros nos devuelven la mirada como espejos del alma; los girasoles, incluso en decadencia, se vuelven firmes hacia la luz; las velas arden frágiles pero tenaces, emblemas de esperanza; los árboles se alzan como catedrales vivientes, uniéndonos a la raíz y al cielo. Las pinturas de Añes no buscan ofrecer respuestas, sino evocar resonancias. Nos invitan a detenernos ante lo cotidiano y percibir lo extraordinario que encierra. Su visión converge con ecos literarios de Juan Rulfo: presencias sumidas en el silencio, pequeñas llamas que resisten a la extinción, voces que perduran más allá de la ausencia. En definitiva, las pinturas de Añes no son solo imágenes, sino un espejo en el que podemos vislumbrarnos a nosotros mismos: nuestra fragilidad, nuestra resiliencia y la profunda belleza que perdura en nuestro interior.
Agnès Druenne nació en Bélgica, y estudió artes plásticas y turismo en Bruselas.
En el 1985 se fue de mochilera, viajó y trabajó en varios países y fue guía turística en México, Guatemala y Tailandia.
Radica en cd victoria, Tamaulipas, México desde 1992.
Desde entonces ha continuado su formación artística con maestros renombrados en México, Bélgica y Usa.
Trayecto
Agnes Druenne ha presentado numerosas exposiciones individuales en México, Suiza, Bélgica, Estados Unidos.
En su labor de maestra de arte, ha trabajado principalmente con poblaciones marginadas: invidentes y débiles visuales, jóvenes y adultos discapacitados mentales, niños huérfanos o de zonas desfavorecidas, jóvenes con capacidades diferentes o en situación de riesgo de delincuencia, explorando expresiones artisticas tales como: pintura, escultura en piedra y en soldadura.
Se especializó en el aprendizaje del dibujo con el cerebro derecho.
Actualmente, Agnes enseña el dibujo y la pintura a jóvenes y adultos, practica la orfebrería: realiza joyas en plata, cobre y material de reúso. Realiza esculturas en soldadura.
Agnès es fundadora de la Somaap Delegación Tamaulipas (Sociedad Mexicana de Autores en Artes Plasticas), asociación de artistas en el estado.
Agnès expone actualmente en la GALERIA ALLER, FABRICA LA AURORA , en SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO, MEXICO